Creencias Limitantes de las Mujeres
Aquí viene un post de invitado de la psicóloga Yaiza Leal, que viene a hablarte de cómo puedes identificar y mejorar las creencias limitantes que tenemos las mujeres y que pueden interferir en la calidad de nuestras relaciones sentimentales. Te dejo con ella. ¡A disfrutar!.
¿Cómo saber si tienes creencias limitantes en tus relaciones sentimentales?
¿A veces no te entiendes con los hombres?
¿No les entiendes a ellos o no te entiendes a ti?
Cada persona vive las relaciones sentimentales de maneras muy distintas. Sin embargo, hay un patrón de creencias limitantes que puede afectarte y limitar tu relación satisfactoria con los hombres si las dejas vivir en ti.
Muchas veces ni si quiera nos damos cuenta de esas creencias, ya que las tenemos incorporadas. Algunas las incorporamos de pequeñas. Viendo la TV, la relación de nuestros padres, familiares, amigos, amigas…
Incluso muchas creencias sobre las relaciones sentimentales son inducidas por la cultura, sociedad y religión predominante en tu lugar de origen.
No te entretengo más, a lo largo de este post encontrarás:
- Una introducción.
- Qué es una creencia.
- Creencias limitantes.
- Típicas creencias limitantes de las mujeres hacía las relaciones sentimentales (y sus consecuencias).
- Cómo transformar las ideas limitantes en oportunidades.
- Conclusión.
Empezamos…
Una introducción
Mientras que sigamos pensando, todos tenemos creencias limitantes sobre el amor, los hombres, las mujeres y las relaciones sentimentales.
Es inevitable, a la mente le encanta categorizar, y como profesional de la mente te aseguro que lo categoriza todo.
Y dentro de estas categorías, hay tres grupos:
- CATEGORÍAS NEGATIVAS.
- CATEGORÍAS NEUTRAS.
- CATEGORÍAS POSITIVAS.
Puedes imaginar en qué consiste cada una.
Las categorías negativas se forman a partir de los comentarios y experiencias negativas que vives con los hombres y las relaciones sentimentales. Ya sea directa o indirectamente.
Las neutras, por falta de experiencia o por decisión propia, son todas aquellas creencias sobre los hombres y las relaciones sentimentales que no interpretas ni como buenas, ni como malas. Solamente entiendes que forman parte de ellos, de la relación o tu propio proceso.
Y en último lugar, y el más importante, las categorías positivas. Son todas aquellas cosas buenas que piensas sobre los hombres y las relaciones sentimentales. Repito, positivas, que no tienen por qué ser románticas.
“Lo más positivo de una relación no va acompañado de romanticismo.” Clic para tuitear
Antes de seguir, me gustaría que apuntaras en un papel 2 o 3 creencias de cada categoría. ¡Descúbrete!. Estoy segura que al escribirlo te sorprenderás.
¿Lo tienes?
Entonces sigo.
Qué es una creencia
Una creencia es una idea sobre algo. Pero no una idea cualquiera, ni una opinión.
La palabra creencia quiere decir que tu idea ya tiene patas y cabeza.
Por lo tanto, esto se traduce en que estás totalmente convencida de ello. Y también en que va a costar mucho sacarte de ahí si alguien te lleva la contraria.
Aquí radica la utilidad de este artículo. Muchas mujeres se sienten mal porque no se sienten entendidas o satisfechas en sus relaciones. No obstante, a menudo pocas examinan qué es lo que realmente falla dentro de ellas. Y te aseguro que la respuesta nunca es el cuerpo.
Las creencias, para ser tan sólidas han tenido que contar con algún tipo de evidencia. Y esta evidencia se llama la propia experiencia.
Tus aprendizajes y experiencias te han llevado a crear tus creencias, porque lo has sentido en tu piel. Pero esto no significa que sea lo más conveniente ni mucho menos la única manera de sentir.
Creencias limitantes
Un pensamiento o creencia es limitante cuando no te hace ningún bien. Cuando emocionalmente te hace sentir mal, te hace malpensar, de ti y de los demás, en concreto de los hombres y de relaciones sentimentales.
Como la base del pensamiento y la emoción es negativa, tu actitud es negativa, tu conducta también (lo que dices o lo que haces), e inevitablemente, tus resultados son desastrosos. Una mala relación con tu pareja o los hombres.
En la vida se presentan muchas situaciones, por lo que es difícil que no hayas sufrido alguna vez por los hombres o alguna relación. Y por lo tanto, que hayas generado pensamientos y creencias negativas.
Vamos a explorar las más comunes.
Típicas creencias limitantes de las mujeres hacía las relaciones sentimentales (y sus consecuencias)
1# “Él siempre tiene que dar el primer paso.”
Para empezar una relación, para decir te quiero, para tener sexo, para pedir matrimonio, para decidir tener hijos…
¡Cuánta presión le damos a los chicos!. Es cierto que este comportamiento ha destacado durante muchos años de nuestra evolución cultural. Sin embargo, si creemos en la igualdad, no tiene ningún sentido.
Lo malo de esta creencia es que al presionar al hombre, lo acabas alejando más de ti y de todo esto que quieres. Ya que nota que es una obligación más que un deseo. Y a nadie nos gusta hacer las cosas por hacer, y mucho menos tener un novio o un hijo así.
2# “Si se va antes a ver el fútbol (o a hacer algo que le guste) con sus amigos, es por qué no me quiere”.
Este es un tema delicado, ya que depende realmente de cuántas horas se le dedica a cada ámbito y cómo se gestiona.
Sin embargo, la creencia negativa tiene efecto cuando independientemente del tiempo que el hombre esté haciendo algún hobbie o con sus amigos, se interprete esta situación como una amenaza (y una posible discusión).
Lo negativo de esta creencia es que se reprime al otro. No se le conoce ni acepta tal y como es. Y no se le respeta ni su voluntad, ni su tiempo libre para disfrutar de las otras esferas de la vida más allá de la pareja.
3# “Si no se tiene sexo cada semana, si no, algo va mal.”
Bueno, bueno. Una da las creencias limitantes que ha traído más problemas, discusiones, chistes y malentendidos en la historia de las relaciones.
Es cierto que si no hay nada de sexo durante mucho tiempo en una relación sentimental, los psicólogos lo podemos interpretar como una posible señal de relación insatisfactoria. Pero lo que nunca podemos afirmar es que porque haya poco sexo, incluso nada, se trata de una mala relación condenada a morir.
¡No somos videntes!. No sé qué pasará en el futuro de cada relación de pareja que se presenta en la consulta, solo sé que cada relación es única y hay que explorar esta señal en su debido contexto.
Y para ello probablemente en cada caso estudiaré qué relación ha tenido cada uno con el sexo, cuántas parejas previas ha habido, cómo es el sexo entre ellos, cómo son los otros aspectos de la pareja… y unos cuantos criterios más que hay que tener muy en cuenta antes de afirmar que una relación va mal por el sexo.
4# “Si tienes novio y te fijas en otros es porque algo va mal (al revés también)”
Esta creencia limitante también ha hecho mucho daño y creado mucha confusión.
El compromiso y la honestidad con la otra persona es importante, pero esto no quiere decir que no tengas otros sentimientos, o los mismos hacía otras personas.
Tu hombre no es el único hombre con quién podrías entenderte en el mundo, hay muchísimas parejas receptivas con quién probablemente congeniarías. Muchas personas con quién puedes tener relaciones satisfactorias. Muchas personas súper interesantes.
Sí, lo siento. No solo es guapo y buena persona tu novio. Pero debes de estar con él porque le valoras, te ayuda a seguir aprendiendo y entiendes la función que hacéis como equipo al juntaros.
Lo que marca la diferencia de tener una pareja a ir de flor en flor es tener claro qué quieres para ti, qué sientes por la otra persona, qué quieres para la otra persona y que estés dispuesta a comprometerte.
Si no lo tienes claro, te aconsejo empezar pensando en las cosas que no quieres. Cosas que no quieres ni de ti, ni de una relación ni para él.
5# “Una pareja tiene que contárselo todo.”
No hay que contarlo todo, hay que ser honesto y respetarse a uno mismo y a la otra persona.
Tu pareja no necesita que le cuentes todo lo que haces, opinas o piensas. Tu pareja necesita que le trates bien y que le ayudes a hacerle la vida más fácil.
Así de altruista. Se trata de amor, ¿recuerdas? Y esto nunca debe implicar sufrimiento, si no deseo de ser feliz y que el otro también lo sea.
Si le cuentas todo a tu pareja puede que a veces se agobie, que perdáis el interés por algunos temas o incluso por conoceros mejor a vosotros mismos.
Cómo transformar las creencias limitantes en oportunidades
Vivir el amor de manera consciente es uno de los mejores regalos de esta vida. Siempre me pone triste encontrar que acuden a mi consulta adolescentes o chicas jóvenes sufriendo por las relaciones con los hombres.
De hecho, esto fue lo que me llevó a crear mi libro Lo que cuesta amar. Muchos ojos, una misma mujer. Un libro en el que me baso en historias reales para ayudar a la reflexión y al camino de una relación consciente.
Vamos a volver a hacer un repaso de las creencias irracionales, pero esta vez, hablando de lo que podemos aprender de ellas.
Para ello vamos a iniciar de nuevo el recorrido pero añadiendo una o varias opciones para vivir una relación más plenamente.
1# “Él siempre tiene que dar el primer paso.”
Dale la vuelta a la tortilla. Toma la iniciativa. Se sincera y expresa lo que sientes y quieres. También lo que te gustaría, aunque no esperes que siempre se te dé.
2# “Si se va antes a ver el fútbol (o a hacer algo que le guste) con sus amigos, es por qué no me quiere”.
Empieza primero tú por asegurarte de introducir y gestionar bien el tiempo libre, social y hobbies antes de recriminarle algo a tu pareja.
Es fundamental que ambos hagáis otras cosas más allá de la pareja y las responsabilidades.
Intenta entender el significado que tiene para él las cosas que hace, cómo se siente en esos momentos.
3# “Si no se tiene sexo cada semana, si no, algo va mal.”
Al fin y al cabo el último objetivo del sexo es la reproducción, por lo que es normal que si no queréis tener hijos a veces tengáis más y a veces menos ganas.
Se puede estar enamorado de alguien y tener una buena relación sentimental sin sexo. Eso sí, se debe de ser sincero el uno con el otro, hablar de las necesidades de cada uno y procurar entenderse mutuamente.
A medida que avanzas en una relación, es cierto que se puede mantener el sexo y el deseo, por su puesto. Pero también que florecen nuevas formas de amarse igual o más gratas que hacer el amor.
4# “Si tienes novio y te fijas en otros es porque algo va mal (al revés también)”
Disfruta de ver y conocer a otras personas, pero respeta siempre tus límites a no ser que con tu pareja hayáis decidido mantener una relación abierta (un tipo de relación que a menudo genera bastante malestar y sufrimiento en alguna parte del proceso).
Hay muchas maneras de compartir con los demás. No siempre se tiene que profundizar mediante el sexo para conocer mejor a alguien. Sé que muchas personas no creen en la amistad entre hombres y mujeres, pero también es una creencia limitante.
5# “Una pareja tiene que contárselo todo.”
Piensa en contarle cosas que le aporten y que se den en un momento oportuno. No le utilices como contenedor emocional.
No esperes que siempre te anime o rescate de tu tristeza, aprende a gestionarla tu misma y comparte con el tu aprendizaje. Así os haréis más fuertes los dos. Y conseguiréis establecer un vínculo más positivo y saludable.
Conclusión
Como has visto, qué pensamos puede influir en cómo te llevas con tu novio.
Es por este motivo que te invito a reflexionar sobre estas creencias. Así como a inspeccionar qué otras creencias tienes sobre los hombres y las relaciones que de algún modo pueden seguir condicionándote en el presente.
Si no te sales con alguna estaré encantada de ayudarte a través de los comentarios.
¡Un abrazo!
Yaiza Leal
Psicóloga clínica y de la salud. Fundadora del Instituto de Crecimiento Personal y Mindfulness www.yaizaleal.com www.instituto.yaizaleal.com